La instalación de paneles solares se ha convertido en una magnífica opción para quienes buscan un mayor ahorro y contribuir al cuidado del medioambiente. En este aspecto, las subvenciones Next Generation para placas solares permiten que la transición a la energía solar sea mucho más sencilla y accesible. Aunque estas ayudas han experimentado cambios significativos en 2025, es una inversión que sigue ofreciendo múltiples ventajas.
Qué son las subvenciones Next Generation 2025
Estos fondos proceden de la Unión Europea (UE), y se tramitan a través del Gobierno de España dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España. Su objetivo principal es impulsar la transición energética y fomentar el autoconsumo tanto en los hogares como en las empresas y administraciones públicas.
Estas subvenciones para placas solares en 2025, al igual que en anteriores convocatorias, cubren un porcentaje del coste total de la instalación de estos proyectos. La ayuda puede llegar a cubrir entre un 30 % al 80 % del total de la inversión, dependiendo del tipo de solicitante, instalación y la comunidad autónoma.
Las ayudas para placas solares en 2025 en España
Cada vez son más los proyectos que salen adelante gracias a este incentivo económico, por lo que las subvenciones para paneles solares en 2025 no van a ser la excepción. Además, España es un país que tiene un gran número de posibilidades por su situación privilegiada y el gran número de horas de sol al año. Esta fuente de energía ilimitada y constante permite obtener un mayor rendimiento en comparación con otros países europeos.
Actualmente, cada comunidad autónoma es la que se encarga de gestionar estas subvenciones para energía fotovoltaica. Tanto si se trata de la financiación de proyectos de energía renovable a nivel local o la promoción de instalaciones de autoconsumo compartidas, como en las comunidades de vecinos, es una buena opción para beneficiarse y no depender de terceros. Nuestro país ha experimentado años atrás récords históricos en las tarifas de la luz, por dicho motivo, esta autonomía evitaría que los usuarios se vieran afectados.
Particularidades de las ayudas fotovoltaicas en 2025
Antes de solicitar una subvención para paneles solares Next Generation, es importante conocer algunas de las particularidades que se dan en las solicitudes en España:
- Quién puede solicitar la subvención. Las subvenciones en 2025 para placas solares pueden solicitarse por particulares, autónomos, agricultores, empresas y administraciones públicas siempre y cuando reúnan los requisitos que se exigen.
- Porcentajes de la subvención. Existen diferentes factores que deben considerarse como la ubicación, el perfil del solicitante y la potencia instalada, que serán determinantes para conocer cuál es el porcentaje total de la instalación que puede cubrir.
- Plazos de solicitud. El plazo para presentar la solicitud varía en función de cada convocatoria en cada comunidad autónoma. Por dicho motivo, es importante presentarla lo antes posible, puesto que se gestionan por orden de llegada hasta agotar los fondos disponibles.
- Tipos de instalaciones. En cuanto a la tipología de la instalación fotovoltaica, principalmente existen dos opciones que dependen de si los paneles solares están conectados a la red eléctrica o usan baterías.
- Requisitos generales. Para poder acceder a estas ayudas para placas solares en 2025, se suelen exigir que los equipos estén homologados, la instalación la haga una empresa instaladora certificada y presentar un proyecto técnico.
- Compatibilidad con otras subvenciones. A nivel local o autonómico, es posible que existan otros incentivos, como las ayudas para baterías solares, que, por norma general, son compatibles con estas subvenciones.Aunque es importante confirmarlo previamente por si se produce algún tipo de cambio que dé lugar a alguna incompatibilidad.
Para obtener más información más detallada, puedes acceder a la web del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) o contactar directamente con el organismo responsable en tu comunidad autónoma.
Ventajas de aprovechar las subvenciones en 2025 para placas solares
Sin duda alguna, pasarse a la energía solar es una decisión inteligente, ya que permite un ahorro significativo gracias a la rápida amortización de los sistemas, al mismo tiempo que contribuye a un entorno más sostenible. A diferencia del uso de los combustibles fósiles, esta fuente sostenible proporciona la electricidad que necesitamos de manera segura, mejorando el confort y la eficiencia.
No obstante, estas no son las únicas ventajas de instalar placas solares con subvenciones en 2025. A continuación, te mostramos algunos de los beneficios más significativos.
- Ahorro. El usuario puede beneficiarse de un ahorro en la factura eléctrica desde el primer mes, lo que le permitirá amortizar la inversión en un plazo mínimo de tiempo.
- Cuidado medioambiental. Esta es la mejor forma de reducir la huella de CO2 y de otros gases de efecto invernadero.
- Revalorización. Estos sistemas fotovoltaicos aumentan el valor del inmueble, ya se trate de una vivienda, nave, oficina u otros.
- Imagen competitiva. Esta subvención para placas solares en 2025 también sirve para ofrecer una imagen más moderna y competitiva.
- Independencia. La instalación de sistemas fotovoltaicos reduce e incluso puede llegar a anular por completo la dependencia de la red eléctrica.
Como podemos observar, solicitar subvenciones en 2025 para placas solares es muy favorable. Pero, dado que las ayudas pueden variar según la comunidad autónoma y el municipio, es recomendable consultar las convocatorias específicas y los beneficios fiscales disponibles a nivel local.
Bonificaciones fiscales por la instalación de paneles solares en 2025
La instalación de placas solares en 2025 continuará beneficiándose de algunas bonificaciones fiscales que incentiven el autoconsumo fotovoltaico y la eficiencia energética. Además de las subvenciones autonómicas y locales, existen otras deducciones.
- Bonificación del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI). La mayoría de los municipios ofrecen la bonificación en el IBI para aquellas propiedades que incorporen sistemas de energía solar. En algunos casos, pueden llegar hasta el 50% de la cuota total del impuesto y aplicarse durante varios años. Este es el caso de ciudades como Madrid y Barcelona que mantienen esta propuesta durante tres años.
- Bonificación del Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO). Otra posibilidad es la bonificación del ICIO para la instalación de estos sistemas fotovoltaicos en construcciones u obras. Incluso, existen localidades que ofrecen hasta el 95 % de deducción en este impuesto, como ocurre en Barcelona, Mataró y Sant Cugat del Vallès, entre otros. También conviene informarse cuál es la deducción por obras de rehabilitación energética.
- Deducciones en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). El Gobierno también contempla la deducción en el IRPF para quienes realicen mejoras en la eficiencia energética en sus viviendas. El porcentaje varía desde el 20 % al 60 %, dependiendo del tipo de actuación.
Tanto si se trata del IVA reducido o de cualquiera de estos impuestos, hay que informarse correctamente sobre estos programas de incentivos. Sobre todo, porque dependen de las ordenanzas fiscales de cada municipio.
Cómo es el proceso de solicitud de la subvención para placas solares en 2025
Una vez tenemos en cuenta todos estos requisitos, es lógico que te preguntes cómo solicitar esta subvención europea para placas solares. A continuación, te explicamos la manera de hacerlo para evitar inconvenientes de última hora.
- Consulta las bases. Como hemos indicado, cada comunidad autónoma gestiona estas ayudas de manera independiente, por lo que es muy importante dirigirse a los organismos correspondientes o acceder a las páginas oficiales.
- Documentación. Los documentos comunes que se solicitarán son: la factura proforma de la instalación, la licencia de obra, el proyecto técnico y el certificado energético.
- Solicitud. Las solicitudes se pueden presentar presencialmente u online a través de las plataformas oficiales.
- Revisión. La Administración revisará la documentación e informará si ha sido aceptada dentro del plazo previsto.
- Instalación. Una vez que se obtiene la aprobación, es el momento de empezar con las obras de instalación.
- Justificación. Cuando se haya finalizado, se deberán presenar las facturas y los certificados de ejecución para poder recibir dicha ayuda.
En definitiva, estos son algunos de los aspectos más importantes para solicitar las subvenciones Next Generation para placas solares en 2025. En caso de dudas, ponte en contacto con nosotros para hacer un estudio que dé respuesta y una solución acorde a tus necesidades.
Solicita tu estudio personalizado para aprovechar las subvenciones Next Generation
Déjanos tus datos y te asesoraremos en el proceso de instalación y solicitud de ayudas para paneles solares



