Las instalaciones fotovoltaicas continúan en auge debido a los múltiples beneficios que ofrecen, pero aún existen algunas dudas al respecto. Una de las preguntas más comunes es si puedo poner placas solares en mi ático. Aunque pueda parecer sorprendente, este interrogante es muy frecuente entre aquellos que quieren aprovechar al máximo estos espacios. Veamos si es una opción viable, las ventajas que ofrece y los requisitos necesarios para llevarla a cabo de manera legal.
La importancia del espacio disponible en un ático para la instalación de paneles solares
El autoconsumo energético sigue siendo la manera más eficaz para cuidar el medioambiente y ahorrar dinero. Sin embargo, uno de los mayores obstáculos de un ático en una terraza es que el espacio sea limitado o no reúna los requisitos para ofrecer el mejor rendimiento. Como es lógico, instalar esta tecnología solar en una superficie demasiado pequeña requiere de un estudio adecuado para que te puedas beneficiar del mayor número de horas de sol al día.
Algunos factores que influyen son las dimensiones de los paneles, su calidad, la orientación solar, la inclinación o si hay alguna zona de sombra. Por lo tanto, el tejado tiene que permitir colocar las placas solares en una dirección determinada para que los módulos absorban la mayor radiación solar. Evidentemente, cuanto mayor sea el número de metros cuadrados, más fácil será colocar los módulos necesarios para conseguirlo. Aunque, en estas ocasiones, donde el tamaño del sistema importa, las pérgolas solares para áticos son una magnífica elección.
Financiación flexible y a medida para la instalación de placas solares en un ático
Una buena noticia es que es posible instalar este sistema de autoconsumo para acceder a esta energía solar sostenible sin tener que hacer un desembolso inicial. La posibilidad de financiación de las placas solares para estos espacios ofrece muchas ventajas. Gracias a estas facilidades, cada vez es más el número de personas que se benefician del ahorro en la factura de la luz y evitan la dependencia de las fuentes de energía convencionales.
Actualmente, tanto el Gobierno como diferentes entidades financieras ofrecen subvenciones y créditos para fomentar el autoconsumo solar. Nuestra empresa te da la posibilidad de pagar en cómodas cuotas si este fuera tu caso. Por lo que si estás interesado, no solo nos preocupamos de todos los trámites de la instalación, sino también de ofrecerte un asesoramiento personalizado.
Nuestro equipo está altamente cualificado para hacer un estudio que se ajuste a un plazo de financiación que cubra tus necesidades. Además, si lo que te preocupan son los intereses de la financiación, verás que esto no será ningún problema para que te disfrutes de las ventajas del autoconsumo eléctrico lo antes posible.
Autorización de la comunidad de propietarios para la instalación de placas solares en un ático
Una vez que hemos visto que la superficie, aunque sea limitada, no es un problema, al igual que obtener financiación, vamos un poco más allá. Si vives en un edificio, tendrás que solicitar permiso a la comunidad de propietarios. La instalación de placas solares en los edificios residenciales en nuestro país se encuentra regulada por la Ley de Propiedad Horizontal (LPH).
Permisos y aprobación de la comunidad
El presidente de la comunidad tendrá que convocar una junta de propietarios, un procedimiento formal donde se llevará a debate este tema. En muchas de las comunidades existe un administrador de fincas que se encarga de velar por la gestión y el buen funcionamiento de los vecinos, en este caso, conviene que esté informado.
A pesar de que considerar el uso privativo del espacio, lo más normal es presentar proyecto técnico para comprobar si afecta a los elementos comunes. En este caso, se necesita la aprobación de una mayoría simple. Pero, si hubiera que realizar alguna modificación estructural o afectara al diseño, se podría requerir la mayoría de votos o unanimidad.
Trámites administrativos y requisitos técnicos
Las condiciones de la instalación afectan, como estamos viendo, a las cuotas de participación. Más allá de pensar solo en el acceso al sol, es importante realizar los trámites que sean precisos para cumplir con las normativas municipales y urbanísticas. Un aspecto que tiene mucho que ver con la localidad y los requisitos del ayuntamiento.
Cómo instalar placas solares en un ático paso a paso
No cabe la menor duda de que instalar paneles solares en un ático es una magnífica inversión. Sin embargo, estos trabajos eléctricos requieren cumplir con una serie de pasos para garantizar el éxito de la instalación. A continuación, te explicamos algunos aspectos clave que debes tener en cuenta.
Estudio de viabilidad
Antes de comenzar con este trabajo, es fundamental evaluar la complejidad de la instalación para determinar los requisitos técnicos que son necesarios. Por ejemplo, el tamaño del sistema, los soportes y herrajes, sistemas de montaje, elegir la ubicación ideal para garantizar el mejor rendimiento. Así como determinar la orientación e inclinación adecuadas, además de evitar las sombras y posibles obstáculos.
Obtener los permisos para la instalación
Antes de proceder a la instalación, es obligatorio tramitar los permisos correspondientes según la regulación vigente. En la mayoría de los casos, se requiere una licencia de obra menor, aunque esto dependerá de cada tipo de proyecto. En cualquier caso, es esencial cumplir con la normativa local para evitar problemas legales en un futuro.
Elección de los paneles y sus componentes
La selección de las placas solares, así como de los componentes adecuados es de gran importancia para garantizar la eficiencia. Asimismo, existen componentes esenciales como el inversor o batería solar que influyen en la conversión de la corriente continua a corriente alterna. También influye el cableado y conectividad, por lo que hay que seleccionar el que garantice una conexión segura a la red eléctrica.
Instalación de las placas solares
Por último, se procederá con el montaje de estas estructuras según el estudio inicial. Los paneles deben fijarse correctamente para soportar las condiciones climatológicas adversas, además deben seguir las indicaciones del fabricante para garantizar el acceso a la energía eléctrica con seguridad. Finalmente, se realizan todas las pruebas necesarias para asegurarse de que no existen riesgos.
¿Por qué las pérgolas solares para áticos son una buena opción?
Dentro de las posibles opciones disponibles, las pérgolas solares para áticos son una alternativa excelente para hacer un buen uso del espacio disponible. Además, se trata de una solución igual de funcional como estética, por lo que no requiere de modificaciones estructurales complicadas, si esta fuera tu preocupación.
Estas estructuras, que se han diseñado para generar energía limpia, también te proporcionan protección contra el sol y la lluvia. Como verás, los beneficios son múltiples, pero si necesitas más información o realizar un estudio por profesionales, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Esperamos haber resuelto tu pregunta de si puedo poner placas solares en mi ático, pero si necesitas profundizar más en este tema, te ofrecemos un asesoramiento personalizado para encontrar la solución que se ajusta a tus necesidades.
Solicita tu estudio personalizado y empieza a ahorrar con energía solar
¿Te gustaría instalar placas solares en tu ático pero no sabes por dónde empezar? Nuestro equipo de expertos analiza tu caso sin compromiso, gestiona los trámites y te ofrece opciones de financiación a medida.
✅ Rellena el formulario y recibe tu estudio gratuito en menos de 24 horas. ¡Empieza a ahorrar en tu factura de luz hoy mismo!



